segunda-feira, 17 de agosto de 2020

GUATEMALA

 

GUATEMALA

 

 

Fue el centro de la gran civilización de los mayas. Hace unos años, el país sufría de gobiernos inestables y mucha violencia. Su capital es la ciudad de Guatemala. El país tiene 16.649.000 habitantes (estimación de 2016) y su área es de 108.889 km2.

Guatemala limita con México, Belice, Honduras y El Salvador, bañada por el Mar Caribe y el Océano Pacífico. A lo largo del Pacífico, en el sur, hay una llanura costera fértil.

Al norte de él hay varios volcanes, como Pacaya y Tajumulco, que es el pico más alto de América Central, a 4.220 metros. Las montañas se elevan en el centro del país. En el norte de Guatemala, Petén es un área con densos bosques, escasamente poblada, pero conocida por las ruinas mayas.

El país tiene un territorio sujeto a terremotos y está dividido en dos cadenas montañosas, Serra Madre y Serra dos Cuchumatanes, con picos y volcanes que superan los 4 mil metros de altitud.

Las regiones costeras bajas y Petén son cálidas durante todo el año, pero las temperaturas son más frescas en altitudes más altas. La mayor parte del país tiene una estación seca, pero llueve todo el año en la costa caribeña.

 Los bosques tropicales de Petén cuentan con bosques de alta calidad y árboles de caucho. La región también tiene sabanas, o pastizales, con algunos árboles. Hay bosques de robles y pinos en las montañas. Los árboles llamados manglares crecen en pantanos cerca del Pacífico.

En las costas del Pacífico y el Atlántico, hay llanuras costeras donde se realiza la actividad agrícola (la principal actividad económica del país), basada en cultivos de exportación tropicales como café, azúcar y plátanos. El sector industrial guatemalteco es el más grande entre las naciones centroamericanas.

En las costas del Pacífico y el Atlántico, hay llanuras costeras donde se realiza la actividad agrícola (la principal actividad económica del país), basada en cultivos de exportación tropicales como café, azúcar y plátanos. El sector industrial guatemalteco es el más grande entre las naciones centroamericanas.

Más de la mitad de los habitantes de Guatemala son euroamericanos, siendo mestizos de indios americanos y españoles. El resto de la población es principalmente de origen indígena maya y mantiene el estilo de vida tradicional. Hay minorías en blanco y negro. El idioma oficial es el español, pero muchos indios hablan idiomas regionales.

Predomina la religión católica. Muchos indios mezclan el catolicismo con las creencias mayas tradicionales.

Casi la mitad de los guatemaltecos vive en ciudades. La ciudad de Guatemala, que es la más

grande del país, se encuentra en las montañas centrales. La mayoría de las ciudades importantes están cerca del Pacífico.




Recursos naturales

El suelo muy fértil es el recurso más importante en Guatemala, un país cuya economía se basa en la agricultura y la ganadería. Algunos de los minerales con los que cuenta el país, a pesar de ser insuficientemente explorados, son hierro, petróleo, níquel, aditivos y zinc; También se han descubierto depósitos de uranio y mercurio.

 

Según datos de la CEPAL, el sector minero en 2006 representó el 0,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

La región de Petén tiene varias especies de árboles para madera y medicinas; La madera y sus productos se utilizan tanto para el consumo local como para la exportación.

 

 

Agricultura y Ganadería

 

En 2002, la agricultura empleaba alrededor del 39% de la población activa y contribuía con el 22,5% al ​​producto interno bruto (PIB). Según los datos proporcionados por el Banco Mundial en 2003, el sector agrícola representa el uno por ciento del PIB, 22.3, lo que representa un aumento del 2 por ciento con respecto a 2000.

 

Esta tendencia se confirmó en 2005, cuando el crecimiento del sector agrícola alcanzó el 22,8 por ciento. Asimismo, la CEPAL, en su estudio Panorama social de América Latina 2006, muestra que los productos agrícolas representaron en 2006 el 50% de las exportaciones totales del país.

 

Sin duda, el cultivo comercial más importante es el de la caña de azúcar, que en 2003 superó los diecisiete millones de toneladas por año; también se destaca el banano, que se cultiva en plantaciones ubicadas en el valle de Motagua (costa del Pacífico) y cerca del mar Caribe, y el café, que se obtiene de las enormes plantaciones que se encuentran en las laderas del sur de las montañas.

 

Otros productos son: maíz, tomates, frijoles, algodón, arroz, trigo y papas, todos ellos para consumo local, al igual que el ganado vacuno, los cerdos y las aves de corral.

 

 

Industria

 

La mayoría de las industrias guatemaltecas operan a pequeña escala. La producción industrial creció considerablemente en la década de 1970, pero disminuyó durante la década de 1980 debido a la inestabilidad política.

 

En los últimos años, la producción industrial se ha diversificado, a pesar de que se mantiene principalmente orientada hacia el procesamiento de alimentos, lo que significa, según la CEPAL, un 19,1 por ciento del PIB durante 2006.

En este sector, los principales productos industriales son: alimentos y bebidas, azúcar, tabaco, goma de mascar, productos químicos y farmacéuticos, papel, coros y pieles, textiles y prendas de vestir, aceite refinado, objetos y muebles de madera y metal.

Otra actividad económica importante es el turismo, proporcionado por la belleza natural del país.

Según los datos publicados en 2010 por las Naciones Unidas (ONU), Guatemala tiene un Índice de Desarrollo Humano (IDH) promedio, con un promedio de 0.560. Aproximadamente el 16% de los guatemaltecos están desnutridos; la tasa de mortalidad infantil es de 28 por mil nacidos vivos; se proporcionan servicios de saneamiento ambiental al 80% de los hogares y la tasa de analfabetismo es del 27%.

 

 

Historia

Se cree que el topónimo "Guatemala" deriva de la palabra indígena Quhatezmalha, que significa "montaña que vierte agua", en referencia al volcán Agua, que destruyó la Ciudad Vieja (Santiago de los Caballeros), la primera capital española de la capitanía general, o del náhuatl Quauhtlemallan, que significa "un lugar con muchos árboles".

En la prehistoria, la actual Guatemala estuvo culturalmente vinculada a la península de Yucatán y fue testigo del surgimiento de las civilizaciones pre-mayas y mayas. En sus llanuras septentrionales y centrales, surgieron las grandes y clásicas ciudades mayas de Tikal, Uaxactún, Altar de Sacrificios, Piedras Negras, Yaxhá y Ceibal; En las tierras altas del sur se encontraban las ciudades de Zacualpa, Kaminaljuyú, Cotzumalhuapa y otras.

Mantuvieron conexiones políticas y económicas entre ellos y con ciudades prehistóricas en el sur y centro de México, como las de Teotihuacán y Monte Albán (en Oaxaca).

Los mayas desarrollaron una civilización avanzada que se extendió por lo que ahora es Guatemala, el sur de México y el norte de Belice. La cultura maya alcanzó su punto máximo entre los años 250 y 900. En 1523, los soldados españoles dominaron a los mayas. Los españoles obligaron a los indios a trabajar en plantaciones y minas que, junto con enfermedades traídas de Europa, terminaron diezmando a dos tercios de la población de origen local.

 

Los Mayas

 

Los mayas desarrollaron una civilización ubicada en los territorios del sureste de México, en la península de Yucatán, Guatemala y al oeste de Honduras y El Salvador. Considerada como una de las civilizaciones más avanzadas de la América precolombina, los mayas fueron grandes artistas e intelectuales que dominaron las matemáticas, pudiendo realizar cálculos astronómicos muy complicados.

 

Su estructura social era muy cerrada y se articulaba en autonomías gobernadas por sacerdotes. Mantuvieron estrechas relaciones con Teotihuacán y Monte Albán, comerciando con productos como la sal, ya que en ese momento Yucatán era el primer productor de este mineral. Era, sin duda, la civilización más importante del continente americano.

 

Sus inicios se remontan a más de 4,000 años. Se proponen cuatro períodos diferentes para su estudio. En el Período Preclásico Temporán, entre los años 2000 a 800 a. C., cuando se establecen asentamientos dedicados a la pesca y la agricultura de cultivos primitivos. En este momento, aparecen casas típicas con techo de paja.

 

En el Preclásico Medio del 800 al 300 a.C. se fundan tan importantes asentamientos de Tikal y se establecen las principales rutas comerciales y aparecen las primeras manifestaciones primitivas de lo que sería la gran cultura maya. En el Período Preclásico Tardío, desde el 300 a.C. al 250 d.C., proliferan los edificios, las pirámides y los templos, sobre los cuales otros fueron construidos por los descendientes. En el Período Clásico A principios del año 250 al 600 d.C., los teotihuacanos invaden a los mayas, los conquista e imponen sus leyes.

 

Sin embargo, la cultura maya puede absorberlos. Esta etapa se conoce como la Cultura de la Esperanza, donde se encuentran elementos de las culturas del centro de México. También es en este momento cuando ciudades como Tikal, Copán o Kaminaljuyú tienen su apogeo, y se desarrolla un calendario elaborado. Por otro lado, parece que las estrellas con grifos y cerámicas policromadas cambian sus formas y diseños.

 

En el período Clásico Tardío del 600 al 900 d. C. es cuando la cultura maya alcanza la cima de su desarrollo. En ese momento estaban gobernados por autonomías y cada reinado era independiente de los demás. Al final de este período, en la península de Yucatán comienza la civilización de Chichén-Itzá y Uxmal, imponiéndose lentamente sobre los demás.

 

En el período posclásico Temporán, del año 900 al 1200 d. C. es cuando comienza la extraña pendiente. Es el momento en que los toltecas comienzan su expansión, introduciendo el Quetzacóatl que aparece en la forma del dios Kukulcán en la cultura maya. Finalmente, en el período posclásico tardío, de 1200 a 1530 d. C., se desarrolló la cultura de los itzaes mayas, que fundaron la ciudad de Mayapán, que luego fue destruida por el xiú de Uxmal.

 

Cuando llegaron los españoles, solo dejaron rastros de la cultura maya. Sin embargo, los Itzá resistieron la conquista durante más de 170 años, hasta que Martín de Ursúa los presentó en 1697.

 


Guatemala se independizó de España en 1821 y formó parte del Imperio mexicano hasta 1823. Luego, el país se unió a Honduras, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua, en las llamadas Provincias Unidas de América Central. En 1839, Guatemala se convirtió en una república independiente.

 

Varios dictadores y líderes militares gobernaron Guatemala durante muchos años. Los grandes terratenientes se hicieron más ricos, mientras que los campesinos se empobrecieron. A partir de la década de 1960, los grupos rebeldes atacaron al gobierno. Más de 100,000 personas murieron durante la guerra civil, que terminó solo en 1996. El control político de los militares también terminó en la década de 1990.

 

A pesar de la firma de acuerdos de paz entre el Gobierno y la URNG en 1993, la inestabilidad política y social continuó marcando la vida cotidiana de Guatemala, lo que impotente los esfuerzos del presidente Carpio para establecer una democracia sólida en el país. Un ejemplo de esto es la golpiza a un ciudadano estadounidense acusado de trata de niños, que fue llevado a cabo por las milicias populares en marzo de 1994. Este episodio, que causó enormes pérdidas económicas al provocar la cancelación de las visitas turísticas, apareció en un momento en que cada vez más los militares intentaban entrometerse en la política guatemalteca, originando especulaciones sobre una posible participación militar en esa acción popular.

 

En las elecciones de 1995, ganó el conservador Álvaro Arzú. La conclusión de un acuerdo de paz entre el gobierno central y la guerrilla puso fin a 35 años de conflicto. El 26 de diciembre de 1999, Alfonso Portillo, candidato del Frente Republicano de Guatemala (FRG), un partido populista de derecha, ganó las elecciones presidenciales en la segunda vuelta, con el 68% de los votos válidos, por un período de cuatro años. En 2004, Óscar Berger, líder de derecha de la Gran Alianza Nacional (GHANA), lo sucedió como presidente de la República.

 

El 3 de septiembre de 2015, tres días antes de las elecciones presidenciales, el presidente Otto Pérez Molina renunció a su cargo debido al escándalo de corrupción conocido como La Línea. El vicepresidente Alejandro Maldonado asumió el cargo de manera interina.

 

 

ARTE E CULTURA

 

Arquitetura Maia

 

La arquitectura maya es sorprendente, principalmente debido al hecho de que la mayoría de las construcciones de espuma hechas sin el uso del arco sostenido sobre la piedra, además de eso, no utilizaron herramientas metálicas ni arrastraron animales. En pocas palabras, los mayas construyeron, basado en la fuerza humana, en la espalda y los brazos. Estas son las características, sin olvidar, la precisión de sus pirámides, que glorifica aún más su trabajo.

 

Los edificios fueron diseñados de acuerdo con un plano celeste, por lo que todos los edificios se alinearon para permitir la observación astronómica.

 

Las puertas y ventanas fueron diseñadas para atrapar una estrella. En general, los templos se construyeron sobre edificios antiguos, dando un carácter sagrado.

 

En el transcurso de 1500 años, la arquitectura maya ha sufrido cambios en los estilos. Los más representativos son aquellos cubiertos en el período posclásico tardío, entre los años 300 a.C. y 250 d.C., como los que se pueden ver en las ruinas de Uaxctún, típicas de la cultura chicanel.

 

En el Temporán clásico, prevaleció la llamada Cultura de la Esperanza, donde el rey fue enterrado debajo de la escalera principal del templo. En el Clásico Tardío los templos incorporan una crestería construida en la cumbre, reemplazando la típica construcción de madera. Los edificios se sucedieron y, en general, se unieron a otros, dando lugar a la formación de palacios.

 

Es en este momento cuando aparecen las canchas de pelota y las grandes estrellas de piedra monolíticas, que sirvieron como altares. El mejor ejemplo de este estilo es la clásica ciudad maya de Tikal. Aquí puedes ver las pirámides más altas coronadas.

 

En el período posclásico tardío, durante la presencia de los toltecas, aparecen los itzaes (con capital en Mayapán), que se destacaron por el uso de muros. En Guatemala, los ejemplos mejor conservados de este estilo se encuentran en Utatlán, la antigua capital maya quiché, y en Iximché, cerca de Tecpán.

 

Arquitectura Colonial

 

La arquitectura desarrollada durante el tiempo de la colonia es diferente a la de otras áreas, sobre todo debido a la sobriedad en las construcciones exteriores que contrasta con la riqueza de los interiores. Dada la situación geográfica, propensa a los temblores, la arquitectura colonial estaba sujeta a un estilo robusto en el que predominaba la moderación en la altura de las torres y fachadas, y predominaban las grandes columnas y pilares. Los edificios fueron decorados con estuco y yeso, combinando armoniosamente elementos indígenas e hispanos.

 

 

PUNTOS TURÍSTICOS

 

El país se puede dividir en 6 regiones, comenzando por la ciudad de Guatemala y sus alrededores. En los Altos de Guatemala se desarrollan los principales asentamientos, que continúan por el oeste de Guatemala, separándose de "Dirección del Pacífico" y "Dirección del Mar Caribe". Finalmente, el norte de Guatemala, donde se encuentran El Petén y Tikal.

 

 

LA CAPITAL Y SUS ALREDEDORES

 

La ciudad de Guatemala es la más grande de toda Centroamérica y está unida por las faldas de una cadena de montañas. Es una ciudad relativamente nueva, ya que su fundación data del año 1775 por Real Decreto de Carlos III, luego de que un terremoto hubiera causado grandes daños a la antigua capital (ahora Antigua).

 

Dada su situación geográfica, en una zona de temblores (los más importantes fueron en los años 1917, 1918 y 1976), es casi imposible encontrar palacios, iglesias o monumentos coloniales. Sin embargo, al ser la capital, es el mejor lugar para descubrir las corrientes y manifestaciones contemporáneas que tienen lugar en la ciudad y que se extienden por todo el país.

 

La ciudad está dividida en zonas numeradas del 1 al 15 y calles y avenidas, también numeradas. Las avenidas corren de norte a sur y las calles de este a oeste.

 

El área donde se concentra la vida de la ciudad y el mayor número de lugares de interés es el número 1, en Plaza Mayor, también conocido como Parque Central, un buen ejemplo de la planificación típica de una plaza colonial. Hacia el este se encuentra la Catedral Metropolitana a fines del siglo XVIII, que sobrevivió, no sin algunas consecuencias, a los diferentes terremotos. Es majestuosa pero no tiene nada que ver con las catedrales de otras ciudades coloniales. La visita vale la pena observar de cerca la devoción de los guatemaltecos y ver una serie de pinturas del siglo XVII.

 

En la parte trasera está el Mercado Central, poblado por numerosas chozas donde se venden artesanías a los turistas. Antes del terremoto de 1976, el mercado albergó las chozas de comida, lo que le dio un toque más interesante.

 

Desafortunadamente, en el momento de la reconstrucción, fue diseñado como un centro comercial de artesanías. La visita merece la pena para tener una idea de los artículos que puede encontrar en sus viajes al interior del país. Frente a la catedral se encuentra el Parque Centenario, el parque de la ciudad, donde la gente, especialmente los domingos, suele pasear por los jardines.

 

Al norte de Plaza Mayor se encuentra el Palacio Nacional, reconstrucción de un antiguo palacio de 1925. Aquí está la sede del poder ejecutivo. Destacan los frescos, la carpintería y los grabados en piedra.

 

Al sur de la ciudad, muy cerca del Parque de América Central, en la zona 9 se encuentra el Museo Popol Vuh, donde se pueden admirar numerosas piezas de cerámica, incensarios, máscaras de los mayas, etc. Esta colección se completa con piezas de la época colonial donde destacan las piezas trabajadas en plata. El museo tiene una copia del códice maya "Dresden".


 

El Museo Nacional de Arqueología y Etnología, un edificio de estilo mozárabe que vale la pena visitar. En frente se encuentra el Museo Nacional de Arte Moderno, donde se exhibe lo último del arte guatemalteco. Continuando por esta área, y más al sur, se encuentra el Museo de Disfraces Indígenas de Ixchel, que alberga una colección de trajes tradicionales.

 

En cuanto a los parques, destaca el Aurora Park, donde se encuentran el zoológico y un área de juegos infantiles. En el Parque Minerva, en la zona 2, en el norte de la ciudad, hay un mapa en relieve de Guatemala. En ellos, el país se muestra a escala, con sus ciudades, montañas y lagos. Hay puntos de vista para poder observar todo el panorama.

 

En la zona 7, en la colonia de Kaminaljuyú, se encuentran las ruinas de Kaminaljuyú. Desafortunadamente, el crecimiento urbano causó la desaparición de lo que era, en ese momento, un importante centro maya del período Preclásico Tardío.

 

 

LAS ALTURAS DE GUATEMALA

 

En esta región se encuentran los pueblos de montaña que, entre valles preciosos, caminos sinuosos e imponentes colinas, parecen ofrecer sus colores y costumbres a quienes los visitan.

 

ANTÍGUA

 

A 45 kilómetros de la ciudad de Guatemala se encuentra Antigua, la antigua capital del país y una de las ciudades más bellas de América Central. Con una población de 30,000 habitantes, es uno de los destinos preferidos por los turistas que visitan Guatemala. Desde su fundación en 1542, la ciudad ha sobrevivido a numerosos cataclismos y a las constantes referencias de turistas extranjeros y nacionales.

 

La mejor manera de conocerlo es comenzar en la Plaza Mayor, donde se encuentra la Fuente de las Sirenas, el punto de encuentro más popular. El parque está rodeado por los edificios más emblemáticos. Al sur, el Palacio de los Capitanes del siglo XVI con portales preciosos a lo largo de su fachada. Durante más de 200 años fue la residencia de Virrei, en la época de la colonia y hoy es la sede del Gobierno Regional.

 

Al este, la Catedral de Santiago, construida entre los siglos XVI y XVII y en proceso de restauración. Muy cerca, el Museo de Arte Colonial, en la antigua sede de la Universidad de San Carlos de Borromeo. Aquí se exhiben varias piezas del período colonial, incluida una pintura de Pedro de Alvarado, conquistador de Guatemala.

 

El Palacio del Ayuntamiento, del siglo XVIII, se encuentra al norte de la plaza. El gobierno municipal tiene su sede aquí. El Museo de Santiago se distingue, con una espléndida colección de muebles y piezas de la época colonial. En el lateral, el Museo del Libro Antiguo, donde se muestra el proceso de impresión durante los tiempos de la colonia.

 

Arco de Santa Catarina y en el fondo, la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, el templo más bello de la ciudad debido a la espléndida fachada barroca. También cabe destacar su Fuente, la más grande de Antígua. A pocos pasos, el convento de Santa Teresa y más al oeste, el convento de los capuchinos del siglo XVIII, que alberga un museo que muestra cómo era la vida religiosa durante la colonia.

 

Volviendo al centro y en dirección sureste, se conecta la Iglesia y Convento de Santa Clara del siglo XVIII. Destacan los arcos que rodean el claustro y la fachada, ricamente trabajados y que se encuentran en el interior. Más al sur, la Iglesia de San Francisco del siglo XVI y recientemente restaurada. Se destaca la Capilla del Hermano Pedro, el monje que fundó un hospital para los más pobres.

 

Además del Convento de la Compañía de Jesús, el Mercado dos Artesanías, el Museo de la Música o la Casa K’ojom, un importante centro donde se exhibe todo lo relacionado con la música tradicional y la Casa Popenoe, con una espléndida colección de muebles de la época colonial. Estamos convencidos de que te enamorarás de la maravillosa ciudad de Antígua.

 

 

PANAJACHEL Y EL LAGO DE ATITLON

 

Panajachel, al borde del místico lago de Atitlán, está a 88 kilómetros de Antígua en la ruta principal y después de pasar Chimaltenango y Sololá, donde hay un mercado espectacular los viernes. Antes de poder hacer una visita rápida a Ruinas Ixmché, la antigua capital de los mayas Cakchliquiles en el siglo XV.

 

Desde aquí puede visitar los pueblos de Santa Cruz, La Laguna, San Marcos, San Paulo, San Juan, Santo Antonio Palopó o Santa Catarina Palopó y Santiago Atitlon, donde puede ver y disfrutar de las costumbres de los indios Tzuthuile.

 

CHICHICASTENANGO

 

Más al norte, a 185 kilómetros de Panajachel, se encuentra Chichicastyenango, en el departamento de Quiché, donde se realiza el mercado más espectacular del país los jueves y domingos. Desde antes de la conquista, Chichicastenango fue un importante centro comercial para los indios Cakchiquiles y Quichés. 

 

 

Desde entonces, el mercado, que debe ser conocido, numerosos indígenas y campesinos cercan os, que descienden a pie o en autobús para vender sus productos. Si coincide con el domingo, podrás ver las procesiones de las hermandades que, con los pasos de sus santos a sus espaldas y entre música, cohetes y fuegos artificiales, van a la Iglesia. Destaca la Iglesia de Santo Tomás, un modesto templo del siglo XVI. Y Santa Cruz del Quiché, capital del municipio, con las Ruinas de K´jumarcaaj

 

 

QUETZALTENANGO

 

Esta encantadora ciudad se encuentra a 206 kilómetros al suroeste de la ciudad de Guatemala. Llegas después de recorrer un encantador camino curvo, en medio de paisajes de sueños. Quetzaltenango es el principal centro comercial en el suroeste del país.

 

La Catedral del Espíritu Santo, varias veces restaurada, pero manteniendo su fachada principal original. Muy cerca, el Ayuntamiento de estilo neoclásico.

 

Al oeste del parque se encuentra el paso de Enríquez, que alberga algunas tiendas y que destaca por sus cristalerías. Más al norte, en la primera calle, encontrará el Teatro Municipal, de estilo neoclásico. Asegúrese de ir al Parque Minerva, donde encontrará el extraño Templo de Minerva, en un estilo neoclásico.

 

 

ZUNIL Y ALMOLONGA

 

Zunil y Almolonga están a 9 kilómetros de la ciudad y bien merecen una visita. Zunil es un hermoso pueblo donde encontrarás hermosas telas, entre otras cosas. Almolonga está muy cerca, al otro lado del río y es el típico asentamiento agrícola. mientras que San Francisco El Alto conecta más al norte, muy cerca de la carretera principal. Es una hermosa ciudad en la cima de una montaña, que los viernes alberga el mercado muy espectacular.

 

 

HUEHUETENANGO Y LAS RUINAS DE ZACULEU

 

Continuando más al norte por la misma carretera, Huehuetenango está conectado, a 266 kilómetros de la ciudad de Guatemala. Es un pueblo formado principalmente por mestizos, y caracterizado por ser la cabecera del municipio, por lo que la actividad comercial es la nota predominante. Se destacan el mercado central, la Iglesia, el Palacio de Gobierno y el Parque Central, que también cuenta con un mapa en relieve de la zona.

 

Las ruinas de Zaculeu, a 4 kilómetros de Huehuetenango, son la atracción principal. Fue un importante centro religioso para los mayas. Aquí encontrará varias pirámides, juegos de pelota o plataformas ceremoniales, todas las cuales han sido restauradas

 

 

TODOS LOS SANTOS CUCUMATANOS

 

A 5 kilómetros de Huehuetenango, en el corazón de los Altos Cuchumatanes (la cordillera más alta de América Central) se encuentra el pueblo indígena Todos los Santos Cuchumatán. Vale la pena la excursión, ya que es uno de los pocos lugares en el país, donde sus habitantes, descendientes de Mam Maya, continúan usando el calendario Maya Tzolkin.

 

 

 EL ESTE DE GUATEMALA O GUATEMALA ORIENTAL

 

Esta región es visitada principalmente para llegar a las Ruinas de Copan en Honduras. La ruta desde la ciudad de Guatemala toma la carretera principal que conduce al Mar Caribe, haciendo un desvío cerca de Río Hondo, hacia Zacapa (donde tiene excelentes telas, además del Museo de Paleontología que se puede visitar) y Chiquimula, que destaca por su ruidoso mercado.

 

 

ESQUIPULAS

 

A 55 kilómetros de Chiquimula y 167 kilómetros de la capital del país, este pequeño pueblo se distingue por los paisajes que lo rodean y por la impresionante Basilica del Cristo Negro, que parece majestuosa a medida que avanza hacia el valle. Construida en el siglo XVIII, desde entonces ha recibido miles de peregrinos que llegan para solicitar protección y ayuda de la imagen tallada en madera. En el lado del templo está el cementerio y en el otro está el área del mercado, donde puedes comprar varios recuerdos.

 

 

COPAN (HONDURAS)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ubicadas a 12 kilómetros de la frontera con Guatemala, las Ruinas de Copán son uno de los lugares más espectaculares de la Ruta Maya. Es un importante sitio arqueológico del período clásico del siglo XIV al IX. Destaca las espléndidas pirámides del Grupo Principal, como la Estructura 16, la Escalinata Jeroglífica, donde 63 escalones cuentan la historia de la Casa de Copán, (en el Templo 26), el Juego de Pelota, el segundo más grande de Centroamérica, las Estrellas de Plaza Mayor, donde delicados grabados muestran aspectos de la cosmos-visión maya (la mayoría son entre altares que sirvieron para depositar las ofrendas), o la Acrópolis, en la Plaza del Oeste, al lado del Templo de las Inscripciones. Copán fue un importante centro y culto de los estudios astronómicos.

 

 

HACIA EL PACÍFICO

 

Es un área donde abunda la vegetación tropical, los cafetales y las playas de arena oscura. Entre los lugares de interés, se distingue Santa Luzia Cotzumalguapa, a 100 kilómetros de la ciudad de Guatemala, debido a las tallas pre-olmecas que se encuentran en las cercanías. Hasta el momento se desconoce el origen, así como el de los habitantes, descendientes de pipiles de antiguos lazos con los pueblos nahuas de México.

 

Hay tres depósitos más importantes en la granja: Baul, Las Ilusiones y Bilbao. Este último es el más interesante, ya que El Baul, ubicado en una colina, tiene un pequeño museo. Numerosas piezas se encuentran en la granja Ilusões.

 

En el camino que va a la costa guatemalteca se encuentra el pueblo La Democracia, donde encontrará en la plaza principal, algunas cabezas talladas en la piedra que se asemeja a las cabezas olmecas de Tabasco (México). En el Museo Rubén Chavez Van Dorne, se exhiben varias piezas encontradas en el área.

 

Volviendo a la carretera principal, hacia Mazatenango, se llega a Retahuleu, que destaca por sus recientes descubrimientos en Abaj Takalik. Estas son ruinas donde hay cabezas talladas en piedra de influencia olmeca y que, según los resultados, parece ser uno de los primeros asentamientos en la zona.

 

Entre los lugares en la costa del Pacífico, Monterrico se destaca, ubicado en el corazón del Biotopo Montorrico-Hawaii, una importante reserva natural que alberga manglares costeros, además de una importante fauna marina. Las olas son bastante fuertes en esta área, por lo que puede darse por vencido en una inmersión.

 

 

HACIA EL MAR DE CARIBE

 

Esta es la región del país que presenta más contrastes. Sobre todo, porque en la costa atlántica encontrarás una población, mayoritariamente negra. Es otra cara de la fascinante Guatemala.

 

BIOTIPO QUETZAL Y COBAN

 

Por la vía principal que conduce a Puerto Barrios, es imprescindible hacer un desvío a la altura de El Rancho para visitar el Biotipo do Quetzal. Es una reserva natural con un ecosistema tropical (por extraño que parezca) y un lugar natural para el quetzal, ave nacional, mensajero entre la tierra y el cielo. Se estima que 60.000 quetzales guatemaltecos están declarados en peligro de extinción debido a la deforestación de las selvas altas para el cultivo de la tierra.

 

Kuikul, llamado por los mayas, es el pájaro divino, criatura de luz, un espectáculo colorido. La cola, que consta de cuatro plumas de un metro, forma un arco detrás del cuerpo pequeño. Dependiendo del reflejo de la luz en las plumas, los colores de estas varían en segundos decimales, desde el azul oscuro al turquesa. Más al norte está Cobán, una pequeña ciudad destacada por las vistas y el ambiente provinciano.

 

QUIRIGUÁ

 

De nuevo en la carretera principal y en dirección a Porto Barrios, muy cerca de Los Amates, se encuentran las Ruinas de Quiriguá (importante centro del Clásico), que destaca por sus impresionantes estrellas, repartidas en varios espacios, especialmente en la Plaza Mayor. La Estrella E, de 8 metros de altura y tres de ancho, es la más grande del mundo maya, encontrada hasta ahora. Destacamos Acrópolis del Juego de Pelota.

 

PUERTO BARRIOS

 

Principal puerto atlántico de Guatemala y único asentamiento de esta costa conectado por carretera con el resto del país. Porto Barrios fue construido por la United Fruit Company durante los años que exploró las grandes plantaciones del Valle de Motoagua.

 

Con su desaparición, el pueblo se hundió en un callejón sin salida, del que todavía no supo cómo salir. No hay nada interesante que ver en la ciudad, a excepción de los ambientes propios de los puertos fronterizos; sin embargo es el punto de partida de las excursiones que, por 20 kilómetros de playas vírgenes y manglares, llevan a Livingstone.

 

Punta Manabique es una pequeña península al este de Puerto Barrios. Además, el muelle de Belice y la barrera de coral más larga del hemisferio norte.

 

LIVINGSTONE

 

Encontrarás las orillas de la desembocadura del Río Doce y frente al Mar Caribe. Es un pequeño pueblo de pescadores, fundado por esclavos rebeldes fugitivos a finales del siglo XVIII en las islas del Caribe. Livingstone y las vistas que lo rodean son completamente diferentes al resto del país. Sus habitantes son muy hospitalarios y es el lugar donde se encuentra la población negra. Las calles de tierra están abiertas por casas de madera con techos de zinc, pintadas en diferentes colores. Desde aquí, los cruceros parten del Río Doce hacia el lago Izábal.

 

LAGO IZÁBAL

El trayecto desde Livingstone hasta el lago Izábal es un agradable paseo, además, es posible hacer una parada en el Golfete. Aquí podrás nadar y pasear por Biotopo Cocón-Mechacas, una reserva natural de palmeras y plantas tropicales. Continuando por el río y justo donde comienza el lago, en la margen izquierda y al final de una península plana, la pequeña Fortaleza de São Felipe de Lara, construida en 1652 en honor a Felipe II, se levanta para defenderse de los constantes ataques. de piratas ingleses. En el lago se puede practicar pesca, buceo o esquí.

 

 

EL NORTE DE GUATEMALA

 

En la parte norte de Guatemala, se encuentra la región del Petén (casi todo el norte está en la Reserva Biosférica Maya), las densas selvas y varios sitios arqueológicos de la Ruta Maya, incluida la majestuosa ciudad de Tijal.

 

CIUDAD FLORES

Ciudad Flores es la capital del municipio y el punto de partida de las excursiones. En los alrededores encontrará el aeropuerto y la zona hotelera. La ciudad está ubicada en una pequeña isla en el lago Petén Itzá, conectada con Santa Elena y San Benito por una acera de medio kilómetro. Destacan las Cuevas de Actun-Can, muy cerca de Santa Elena, donde se pueden ver con un poco de imaginación varias figuras en las formaciones rocosas del interior. Aconsejamos, tomando el tiempo, realizar un viaje en canoa por el lago para visitar el Biotopo Sierra Cahuí, una reserva de selva tropical.

 

TIKAL

Es el más grande de los centros ceremoniales mayas y, sin duda, uno de los principales atractivos de Guatemala. Se encuentra a 70 kilómetros de Cidade Flores por un camino bien pavimentado; luego de un viaje de dos horas, en medio de paisajes espectaculares, la majestuosa ciudad de Tikal aparece en medio de la selva. Los orígenes se remontan al año 700 a. C., cuando los mayas decidieron construir los primeros edificios en las montañas. Sin embargo, su esplendor comenzó alrededor del 230 d.C. con el rey Yax Moch Xoc, fundador de la dinastía que gobernaría Tikal hasta el siglo X, cuando, extrañamente, comienza el declive de la cultura maya.

 

La entrada al Parque Nacional Tikal se encuentra después de pasar los comedores y el restaurante local. El Museo de Tikal, justo en la entrada, exhibe numerosas piezas de cerámica, esculturas, piezas de jade y hueso, diversos objetos de las tumbas de los señores de Tikal y una reproducción de la tumba 116 del Templo del Gran Jaguar, entre otras cosas.

 

En la ciudad destaca la Casa de Baños, la Acrópolis Central, integrada por pequeños patios, palacios y templos, el Templo V, de 57 m de altura, con esquinas redondeadas y desde donde se pueden obtener excelentes vistas de la ciudad, la Acrópolis Al sur, con palacios y edificios que probablemente datan del siglo IX, Plaza Mayor, que rodea el Templo del Jaguar de 44 m de altura, los Templos de la Plaza de los Siete Templos, un conjunto de diferentes edificios donde se pueden apreciar los estilos de los diferentes Periodos, el Templo de la Serpiente Bicéfala o Templo IV (del año 741), de 70 m de altura, siendo el más alto el Mundo Perdido, importante complejo donde destaca la Gran Pirámide Central (Período Preclásico Tardío), con grandes máscaras a los lados de la escalinata, el Palacio de Murciélagos, la Plaza Oeste y el Templo de las Inscripciones o Templo VI. Este último se encuentra aproximadamente a un kilómetro al sur de la Plaza Mayor y en él están grabados una serie de jeroglíficos que indican el año 766 d.C.

 

UAXACTÚN

Si después de visitar Tikal tienes tiempo y quieres ver otras ruinas, dirígete a Uaxactún, a 25 kilómetros al norte de Tikal. Desafortunadamente, el depósito no ha sido restaurado y muchas pirámides desaparecieron cuando los "huaqueros" (ladrones y profanadores de tumbas) abrieron sus puertas en busca de posibles tesoros. Las rutas a Uaxactún no son las mejores del país, por lo que debes intentar conocer su estado antes de iniciar el viaje.

 

 

Gastronomía

Guatemala, el lugar de nacimiento de los mayas, tiene una cultura gastronómica tan rica y variada como antigua. En la cocina diaria de Guatemala, el maíz es rey y señor: Tortillas, Tamalitos, Pishtones, Tacos, Enchiladas, Chuchitos, etc., tienen el maíz como ingrediente principal.

Los platos típicos más populares son: accras (bolas de bacalao frito), boudin (salchicha de cerdo muy picante), farcis carbes (cangrejo de tierra relleno), blaff (estofado de pescado con muchas especias), lambi aux sauce chinese (

caracoles de mar con salsa de puerros) 

papillote de perroquet cu (loro asado en un paquete de papel y servido con salsa de lechuga) y marmite de Robinson (una fondue pescados como dorado, atún, langostinos y cerrado local.

 

 

 


 

 

 

Bebidas

La bebida típica es ti punch, una mezcla de ron, jugo de limón y un concentrado de caña. Desde el siglo XVI, el ron es la bebida por excelencia de las islas caribeñas. Su origen está asociado a historias legendarias de piratas y esclavos. Una larga lista de casas productoras del famoso licor de caña de azúcar ha popularizado su consumo no solo en cualquier lugar de las Antillas, sino también en todo el mundo.

En toda la región se elaboran deliciosas mezclas de frutas tropicales, cuya mezcla (coco con papaya, fresa con coco, plátano con fresa y coco) da lugar a los nombres originales con los que se baten. Y se pueden consumir con o sin alcohol.

 

Fiestas

Dos de las principales fiestas de la región son muy populares entre los turistas. La primera, que tiene lugar en julio en la ciudad de Cobán, es la fiesta religiosa de Paabanc.

 

Este baile especial y tradicional es celebrado en toda la región por los indios Kekchi, quienes demuestran la perpetuación de sus tradiciones y costumbres. Durante este festival, los visitantes pueden disfrutar de diversos eventos folclóricos, bailes, rituales y degustar las comidas tradicionales de esta celebración. 

 

El segundo es el Día de Todos los Santos, que se celebra el 1 de noviembre. En esta festividad se visitan y adornan los cementerios para recordar a los seres queridos que ya dejaron esta vida, en esta unión de antiguas creencias paganas y las tradiciones católicas que trajeron los españoles en los siglos XVI y XVII.

 

POBLACIÓN Y COSTUMBRES

 

La palabra criollo en realidad proviene del vocabulario crioulo portugués, que en español se convierte en criolle. Inicialmente, se usó para describir a los blancos nacidos en las colonias de América y en los territorios del Océano Índico. La linguística se ha adaptado para referirse a ese sistema mixto que surge del contacto de varios idiomas (español, portugués, inglés y francés), con lenguas aborígenes (caribeñas) o africanas.

En Guadalupe se habla oficialmente el francés, ya que la mayoría de la población habla patois, un dialecto criollo que tiene una base lingüística francesa. También se habla inglés en las zonas turísticas. En la región de las Antillas en general se manifiestan las creencias traídas por europeos, africanos e hindúes. Existe un vasto crisol que mezcla las supersticiones y prácticas mágicas de muy diferentes etnias. Hoy en día, el hechicero, el mago (quinboiseur) tiene mucha importancia en la vida cotidiana de la población y la mayoría respeta sus consejos.

 

ENTRETENIMIENTO

Se pueden realizar diversas actividades relacionadas con la vida de la costa. En las regiones donde se ubican los arrecifes de coral, es posible obtener los elementos necesarios para el buceo y el snorkel (buceo superficial con tubo de respiración). En las regiones del interior se pueden realizar excursiones por las zonas forestales, trekking y senderismo.

 

FIESTAS POPULARES

La Fiesta de los Cocineros se celebra todos los años en honor a Saint Laurent. Las cocineras que desfilan son cocineras de la isla. El carnaval o vaval también es popular, que comienza el domingo de Epifanía y termina el miércoles de ceniza. A lo largo de las calles principales se llevan a cabo festivales y concursos de baile, disfraces o música.

 

Un país, dos pueblos

Guatemala ilustra un fenómeno cultural inusual. Alrededor del 40 por ciento de sus habitantes son descendientes de sus pueblos nativos. El resto son blancos, blancos mixtos y nativos y negros. Estos grupos conforman a los guatemaltecos, el pueblo de Guatemala. Pero las diferencias no se basan principalmente en el color de la piel o los antecedentes ancestrales, sino en los estilos de vida. Algunos guatemaltecos, llamados ladinos, viven según la tradición española. Un grupo mucho más grande, llamado pueblo indígena, mantiene una forma de vida basada en la cultura de sus antepasados. Alrededor del 60 por ciento de la población guatemalteca habla español. El 40 por ciento restante habla idiomas nativos, incluidos quiché, cakchiquel, kekchi, mam, garífuna y xinca.

 

 


 

LA LITERATURA

 

Textos como Popol Vuh, Rabinal Achi y el Memorial Tecpán-Atitlán fueron escritos después de la conquista, en lenguas indígenas con caracteres latinos.

La figura más destacada de las letras guatemaltecas es Miguel Ángel Asturias, quien recibió el Premio Nobel de Literatura 1967. Su interés por las raíces del pueblo se expresa en todas sus obras, con frecuentes alusiones a los mitos indígenas.

 

 Literatura en idiomas Mayas

Son numerosos los textos que existen de este tipo, sin embargo los que sobresalen son el Popol Vuh, el Rabinal Achí, el Memorial de Sololá, el Título de los Señores de Totonicapán y el Título de la Casa Ixquín Nehaíb.

 

El Popol Vuh

 

La obra más significativa de la literatura guatemalteca en idioma quiché (K'iche'), y una de las más importantes de la literatura hispanoamericana precolombina. Se trata de un compendio de historias y leyendas mayas, destinado a conservar la memoria de las tradiciones de la raza. La primera versión conocida de este texto data del siglo XVI, y está escrita en idioma quiché transcrito en caracteres latinos. Fue traducida al español por el dominico Fray Francisco Ximénez a comienzos del siglo XVIII.

Las leyendas incluidas en el Popol Vuh pueden dividirse en cuatro partes:


 

·          *Creación del mundo y de los primeros seres humanos

·         *Historias de Hunahpú e Ixbalanqué

·         *Creación de los "hombres de maíz"

·         *Listado de generaciones posteriores

 

La importancia del Popol Vuh radica en su carácter de compendio histórico-religioso, aunque con preponderancia del segundo elemento sobre el primero. Por esta conjunción de lo mítico y lo religioso, ha sido denominado la Biblia Maya, y es un documento fundamental para conocer la cultura de la América precolombina.

Francisco Ximénez realizó las primeras traducciones del Popol Vuh, libro sagrado de los mayas y de los k'iche's. La traducción no era exacta y estaba más orientada a catequizar a los indígenas guatemaltecos en la religión católica. Ximénez transcribió y tradujo el texto en columnas paralelas de k'iche' y español. Más tarde elaboró una versión prosaica que ocupa los primeros cuarenta capítulos del primer tomo de su Historia de la provincia de Santo Vicente de Chiapa y Guatemala, que empezó a escribir en 1715.

Los trabajos de Ximénez permanecieron archivados en el Convento de Santo Domingo hasta 1830, cuando fueron trasladados a la Academia de Ciencias de Guatemala. En 1854 fueron encontrados por el austríaco Karl Scherzer, quien en 1857 publicó el primer tallado de Ximénez en Viena bajo el título primitivo Las historias del origen de los indios de esta provincia de Guatemala.

El abate Charles Étienne Brasseur de Bourbourg sustrajo el escrito original de la universidad, lo llevó a Europa y lo tradujo al francés. En 1861 publicó un volumen bajo el título Popol Vuh, le livre sacré et les mythes de l'antiquité américaine. Fue él, pues, quien acuñó el nombre Popol Vuh. El manuscrito original de Ximénez fue comprado por el coleccionista y hombre de negocios Edward E. Ayer, quien residía en Chicago, Estados Unidos. Como miembro del consejo de administración de una biblioteca privada de Chicago, tomó la decisión de donar su colección de diecisiete mil piezas a la biblioteca Newberry, un proceso que duró de 1897 a 1911. Hoy, un facsimilar del manuscrito está disponible en línea gracias a una colaboración de la Newberry y la Biblioteca de la Universidad Estatal de Ohio, bajo la dirección del profesor Carlos M. López. El facsimilar también está accesible en el sitio Archivos del Popol Wuj y las culturas mayas, en el que además se incluyen documentos y materiales relacionados con el manuscrito.

Adrián Recinos: en la década de 1940, localizó el manuscrito en la biblioteca Newberry y publicó la primera edición moderna en 1947. Esta versión está basada en el documento del abate Charles Étienne Brasseur de Bourbourg.

 

El Rabinal Achí

El Rabinal Achí, en el original Xajooj Tun o "Baile del Tun", es una obra dramática, consistente en bailes y textos, que se conserva y se representa tal y como se debió representar originalmente. Se supone que data del siglo XV, y en él se narran los orígenes míticos y dinásticos del pueblo Kek'chi', y sus relaciones con los pueblos vecinos.

La historia cuenta cómo el príncipe de los Kek'chi' lucha contra las tribus vecinas y, aunque inicialmente las derrota, posteriormente es capturado y llevado ante el rey Job’Toj, quien le concede volver a su pueblo para despedirse y bailar con la princesa por última vez.

El Rabinal Achí se representa durante la fiesta de Rabinal, el 25 de enero, día de San Pablo. Fue declarado Obra Maestra de la tradición Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco en 2005.

 

Anales de los Cakchiqueles

Los Anales de los Cakchiqueles, también conocido como Anales de los Xahil, Memorial de Tecpán-Atitlán o Memorial de Sololá, es un texto de mediana extensión, escrito en el idioma español por miembros del linaje gobernante Xahil, entre ellos Francisco Hernández Arana Xajilá (de 1560 hasta 1583), alfabetizado por los frailes franciscanos al principio de la cristianización, y su nieto, Francisco Rojas (de 1583 hasta 1604), compuesto en forma de crónica histórica y épica mitológica, a manera de libro recopilado.

El documento fue escrito e inicialmente guardado en la ciudad de Sololá, cerca del lago de Atitlán, adonde fue trasladada por mandato de los conquistadores una parte de la nobleza kaqchikel, siendo encontrado siglos luego en los archivos del convento de San Francisco de Guatemala, en 1844 (si bien antes el cronista franciscano fray Francisco Vázquez mencionó, a finales del siglo XVII, textos kaqchikeles habidos en la biblioteca del convento de su Orden), y posteriormente traducido por el abad Charles Étienne Brasseur de Bourbourg en 1855 al francés, el mismo traductor de Rabinal Achí1 y de una de las primeras traducciones del Popol Vuh.

En español, la traducción del indigenista guatemalteco Adrián Recinos, de mediados de la década de los 40, publicada como volumen definitivo en 1950 por la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica, es considerada no sólo la mejor lograda, sino la más completa por sus referencias y acotaciones culturales e idiomáticas, profusas.

El manuscrito cuenta la historia y la mitología del pueblo kaqchikel, conservadas por vía oral durante siglos y finalmente recogidas y preservadas por los miembros del patrilinaje Xahil, reyes del señorío kaqchikel y muy probablemente sacerdotes del culto precolombino.

El libro también registra cómo se abandonó contando por tanto como derivación, detalladamente, el surgimiento del reino kaqchikel, la hegemonía del señorío, las batallas entre monarquías mayas, la invasión europea, la alianza inicial con los españoles, el comienzo de la Colonia, la administración colonial, la evangelización, el traslado obligado de la nobleza kaqchikel a Sololá y a la recién establecida capital de Guatemala, las rebeliones y sucesos datados.

Además del carácter estrictamente narrativo y literario, la obra presenta una clara intención de preservación cultural a través de la memoria histórica, con énfasis en la diferencia extremada entre la época maya y la colonial, año con año y narrando los hechos consecutivamente según la tradición oral cakchiquel y el testimonio personal luego de la Conquista.

 

Nenhum comentário:

Postar um comentário

Los verbos HABER y TENER

  Los verbos HABER y TENER   En primer lugar, veamos el origen de las cosas. En portugués existen los verbos equivalentes a HABER y TE...